dc.creatorDIAZ CARREÑO, MIGUEL ANGEL; 200920
dc.creatorGOMEZ MENDOZA, PAMELA GUADALUPE; 279118
dc.creatorDIAZ CARREÑO, MIGUEL ANGEL
dc.creatorGOMEZ MENDOZA, PAMELA GUADALUPE
dc.date2016-03-16T17:17:30Z
dc.date2016-03-16T17:17:30Z
dc.date2011
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=51021186002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/39334
dc.descriptionEste artículo presenta un análisis del comportamiento de la volatilidad del tipo de cambio de México durante 1970-2010. Se encontró que la volatilidad del tipo de cambio real no mostró alteraciones significativas al contrastar los periodos de economía cerrada (1970-1982), en apertura (1983-1993) y abierta al comercio (1994-2010). A su vez, el tipo de cambio nominal presenta modificaciones sustantivas en su nivel de volatilidad entre periodos, ya que se redujo sensiblemente del periodo 1970-1982 a los periodos de 1983-1993 y 1994-2010, lo que sugiere que la implementación del TLCAN generó expectativas positivas en los agentes económicos y se reflejó en una menor volatilidad del tipo de cambio nominal. Clasificación JEL, C14, F31.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=510
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceEconomía y Sociedad (México) Num.27 Vol.XVII
dc.subjectEconomía y Finanzas
dc.subjectMéxico
dc.subjectvolatilidad
dc.subjecttipo de cambio
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleComportamiento de la volatilidad del tipo de México, 1970-2010
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución