Artículo
Ámbito hogareño de Aspidoscelis cozumela (Squamata, Teiidae): una lagartija partenogenética microendémica de Isla Cozumel, México
Autor
Hernández Gallegos, Oswaldo; 36845
LOPEZ MORENO, ANA ESTHELA; 296008
MENDEZ SANCHEZ, JOSE FERNANDO; 80843
Rheubert, Justin;#0000-0002-6354-7164
MENDEZ DE LA CRUZ, FAUSTO ROBERTO; 7792
Hernández Gallegos, Oswaldo
LOPEZ MORENO, ANA ESTHELA
MENDEZ SANCHEZ, JOSE FERNANDO
Rheubert, Justin
MENDEZ DE LA CRUZ, FAUSTO ROBERTO
Institución
Resumen
El ámbito hogareño es el área dentro de la cual unindividuo se mueve para adquirir recursos que incrementensu supervivencia. El ámbito hogareño puede variar, intrae interespecíficamente, por factores bióticos y abióticos.En este trabajo se estudió el ámbito hogareño de la lagar-tija partenogenéticaAspidoscelis cozumela, una especiede forrajeo amplio, con alta preferencia por las playas y microendémica de Isla Cozumel, México. El ámbitohogareño deA.cozumelase comparó con otras especiesdeAspidoscelis(gonocóricas y partenogenéticas) y conotras lagartijas que ocupan hábitats costeros. Además, sediscuten los factores bióticos y abióticos que lo moldean.La zona de estudio fue una playa (con un área de 4 000 m2),que se encuentra al Este de la isla y que presenta vegetaciónhalófita (expuesta a altos niveles de insolación). De 1999al 2001 se realizaron nueve censos que cubrieron la épocade sequía, de lluvias y la época de nortes de la zona y latemporada de reproducción deA.cozumela. Durante cadacenso, se realizó captura-marcaje-recaptura y se registró:fecha, hora del día, longitud hocico-cloaca (LHC) al milí-metro más cercano. Los individuos fueron ubicados en elárea de estudio por bi-coordenadas usando estacas comoreferencia. El ámbito hogareño se calculó con el métododel polígono convexo con el programa McPaal, adicional-mente se calculó el solapamiento del ámbito hogareño. Serelacionó la LHC con el ámbito hogareño. Para el cálculodel ámbito hogareño se consideraron las hembras con treso más recapturas. Se obtuvieron 20 ámbitos hogareños, quepromediaron 45.1 ± 14.0 m2. No se encontró relación dela LHC con el ámbito hogareño (p = 0.9229, n = 20). Sinembargo, un análisis que excluyó los individuos con losámbitos hogareños extremos, mostró que el ámbito hoga-reño deA.cozumelase relacionó de manera positiva con laLHC (p = 0.0072, n = 18), las hembras más grandes tuvie-ron ámbitos hogareños más amplios. El solapamiento delámbito hogareño fue de 22.9 ± 5.7%. El ámbito hogareñodeA.cozumelaes el más pequeño que se ha documentadoen el géneroAspidoscelis(incluyendo especies partenoge-néticas y gonocóricas) y se contrapone con las prediccionesteóricas que establecen ámbitos hogareños amplios paraespecies de forrajeo amplio. Beneficios térmicos y unaelevada densidad poblacional pueden explicar la marcadaresidencia en las playas y ámbito hogareño reducido deA.cozumela. La lagartija partenogenéticaA.cozumelaestábien adaptada a las condiciones ambientales en las playas,sin embargo las afectaciones severas en las playas por eldesarrollo de la infraestructura turística pueden poner enriesgo su existencia en Isla Cozumel.