dc.creatorMEDINA CUEVAS, JUANA LOURDES; 254949
dc.creatorMEDINA CUEVAS, JUANA LOURDES
dc.date2001
dc.date2016-03-16T17:16:22Z
dc.date2016-03-16T17:16:22Z
dc.date2001-01
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31103509
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38923
dc.descriptionQuÈ duro y quÈ maravillosamente develador fue leer el libro AntropologÌa filosÛfica de la educaciÛn de Octavi Fullat. Pero leer este manual universitario, denominado asÌ por el autor, despertÛ en mÌ un gran interÈs por descubrir el modelo de anthropos aquÌ desarrollado. øPara quÈ? Para dilucidar sobre el verdadero sentido de la educaciÛn. Pero, øquÈ se entiende por verdad?1 Ayudada por el autor, me refiero no sÛlo a la verdad formal propia de las ciencias axiom·ticas o verdades de la realidad, que postulan las ciencias empÌricas, sino a la verdad existencial o significativa que enfrenta un saber hermenÈutico, que no acaba con el significado interno del texto, sino que se abre a la configuraciÛn de mundos m·s humanos, dijera Fullat, por ejemplo un mundo con justicia. Nos acerca entonces a la fenomenologÌa hermenÈutica de Paul Ricoeur. Al fin y al cabo el sentido de un texto es sentido para una conciencia, aunque se trate de una conciencia colectiva. No contentos de la vida, nos distanciamos de ella a fin de insuflar significaciÛn a lo vivido. Este proporcionar significaciÛn no es tarea individual, sino sociohistÛrica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=311
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTiempo de Educar (México) Num.5 Vol.3
dc.subjectEducación
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleReseña de "Antropología filosófica de la educación" de Octavi Fullat
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución