dc.creatorMORALES MORALES, EDGAR JAVIER; 700892
dc.creatorMorales Rosales, Edgar Jesús; 40884
dc.creatorDIAZ LOPEZ, ERNESTO; 44822
dc.creatorCRUZ LUNA, ALMA JOSEFINA; 665268
dc.creatorMEDINA ARIAS, NORMA; 592383
dc.creatorGuerrero De la Cruz, Mario;x1244011
dc.creatorMORALES MORALES, EDGAR JAVIER
dc.creatorMorales Rosales, Edgar Jesús
dc.creatorDIAZ LOPEZ, ERNESTO
dc.creatorCRUZ LUNA, ALMA JOSEFINA
dc.creatorMEDINA ARIAS, NORMA
dc.creatorGuerrero De la Cruz, Mario
dc.date2016-03-16T17:16:16Z
dc.date2016-03-16T17:16:16Z
dc.date2015
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30236851005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38896
dc.descriptionEl nitrógeno es un nutrimento que incrementa el crecimien - to, la duración del área foliar y la fotosíntesis del cultivo, ca - racterísticas que permiten al girasol ( Helianthus annuus L.) aumentar el rendimiento de semilla por unidad de superficie. El objetivo del presente estudio fue evaluar la tasa de asimi - lación neta, el rendimiento y sus principales componentes en dos cultivares de girasol (Periquero y Victoria) en función de dos tipos de urea (urea común y urea de liberación lenta) y tres dosis de N (40, 80 y 120 kg N ha - 1 ), en tres localidades del Estado de México (Toluca, Balderas y Chalco). El diseño experimental fue bloques completos al azar con arreglo fac - torial. Los 36 tratamientos resultaron de las combinaciones de las tres localidades, los dos cultivares, los dos tipos de urea y los tres niveles de nitrógeno. Los datos se analizaron con ANDEVA y las medias de los tratamientos se compararon con la prueba DSH (p £ 0.05). Para conocer la relación entre el rendimiento de semilla y la tasa de asimilación neta se cal - culó la regresión lineal simple. El análisis de los resultados indicó que en Chalco el girasol rindió (732.0 g m - 2 ) más que Toluca (285.9 g m - 2 ) y Balderas (467.0 g m - 2 ), debido a la mayor tasa de asimilación neta (0.89 g dm - 2 d - 1 ); Victoria, con rendimiento promedio de 508.2 g m - 2 e índice de co - secha de 0.33, fue superior a Periquero en 5.1 % y 11.76 %, respectivamente. Con urea común se alcanzó una producción promedio de grano de 508 g m - 2 , superior en 5.2 % al obte - nido con urea de liberación lenta. La mejor dosis en este es - tudio fue 120 kg N ha - 1 ya que su rendimiento promedio fue 541.5 g m - 2 . Se concluye que la tasa de asimilación neta afectó positivamente el rendimiento de semilla, porque la ecuación de regresión y = 217.8 + 308.2 (x) (r 2 = 0.69**) significa que por cada unidad de incremento en la tasa de asimilación neta, el rendimiento aumenta 308.2 g m - 2 .
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherColegio de Postgraduados
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=302
dc.rightsAgrociencia
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAgrociencia (México) Num.2 Vol.49
dc.subjectAgrociencias
dc.subjectHelianthus annuus L
dc.subjectfertilización nitrogenada
dc.subjecturea con polímero
dc.subjectíndice de cosech
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleTasa de asimilación neta y rendimiento de girasol en función de urea y urea de liberación lenta
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución