dc.creatorBACARLETT PEREZ, MARIA LUISA; 123512
dc.creatorBACARLETT PEREZ, MARIA LUISA
dc.date2016-03-16T17:16:09Z
dc.date2016-03-16T17:16:09Z
dc.date2010
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28214786002
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38851
dc.descriptionSe abordan algunos de los conceptos clave de la obra de Giorgio Agamben concernientes a su análisis del poder político en Occidente y su vinculación con la vida biológica (z¿¿). A partir del análisis foucaultiano en torno al biopoder, Agamben extiende dicho concepto más allá del mundo moderno, identificando el poder político occidental desde sus comienzos -en la polis griega- con un movimiento de exclusión incluyente de la vida biológica en el ámbito de la vida política y la ley. Las consecuencias de esta particular relación entre vida y ley nos obligan a replantear los conceptos tradicionales de soberanía, gobierno y comunidad, entre muchos otros. En particular para Agamben, desde los inicios de la civilización occidental, la fuente de la soberanía del poder político se encuentra en un doble movimiento que permite al mismo tiempo excluir la vida biológica de la ley, al tiempo que la introduce a través del estado de excepción.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Sevilla
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=282
dc.rightsAraucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceAraucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (España) Num.24 Vol.12
dc.subjectHistoria
dc.subjectBiopoder
dc.subjecthomo sacer
dc.subjectestado de excepción
dc.subjectvida nuda
dc.subjectsoberanía
dc.subjectcomunidad que viene
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleGiorgio Agamben, del biopoder a la comunidad que viene
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución