dc.creatorARANDA SANCHEZ, JOSE MARIA; 12902
dc.creatorARANDA SANCHEZ, JOSE MARIA
dc.date2016-03-16T17:15:59Z
dc.date2016-03-16T17:15:59Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28115083004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38794
dc.descriptionLa construcción de la sociedad civil en México requiere de un complejo proceso de toma de conciencia, luchas continuas por el reconocimiento de sus derechos elementales así como una serie de acciones que la han llevado a transitar desde la conformación de organizaciones sociales en todos aquellos campos de su interés y compromiso, hasta importantes movimientos sociales para constituir a partir de 1994 nuevas formas de resistencia que están confluyendo con múltiples expresiones de protesta en la creación de espacios de autonomía social.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=281
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceContribuciones desde Coatepec (México) Num.17
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectSociedad civil
dc.subjectorganizaciones sociales
dc.subjectmovimientos sociales
dc.subjectresistencia social
dc.subjectespacios de autonomía social
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa sociedad civil en México, 1985-2005: de las organizaciones a los movimientos de resistencia y espacios de autonomía social
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución