dc.creatorGARCIA AVILA, CELENE; 85090
dc.creatorGARCIA AVILA, CELENE
dc.date2016-03-16T17:15:59Z
dc.date2016-03-16T17:15:59Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28115083003
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38793
dc.descriptionUn juicio inquisitorial de 1652 ocurrido en Puebla de los Ángeles, México, es el punto de partida de este trabajo. Se analiza la actitud de la acusada, de las implicadas, de los testigos y de los inquisidores. En el plano de la vida íntima, las mujeres manifiestan su poder de encantamiento mediante hechizos con los cuales confiaban dominar a otros, principalmente a sujetos masculinos involucrados sentimentalmente con ellas. Así, podría interpretarse que el deseo femenino tiene una fuerza subversiva, si bien marginal en un contexto católico y patriarcal que atribuye a la mujer el origen del pecado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=281
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceContribuciones desde Coatepec (México) Num.17
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectJuicio inquisitorial
dc.subjecthechicería
dc.subjectsexualidad femenina
dc.subjectconjuros
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleAmuletos, conjuros y pócimas de amor: Un caso de hechicería juzgado por el Santo Oficio (Puebla de los Ángeles, 1652)
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución