dc.creatorOSORIO GARCIA, MARIBEL; 202147
dc.creatorOSORIO GARCIA, MARIBEL
dc.date2010
dc.date2016-03-16T17:15:49Z
dc.date2016-03-16T17:15:49Z
dc.date2010-01
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26922202006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38728
dc.descriptionEl artículo que se presenta caracteriza al turismo como una distinción de la modernidad, desde la teoría de Niklas Luhmann. Para tal efecto se asume que la modernidad es una autodescripción de la sociedad funcionalmente diferenciada, en la cual el turismo actúa como un medio que hace posible acoplar distintos sistemas funcionales para su ejecución. Sobre esta base, se identica el acoplamiento que logra el turismo entre el sistema económico y el de los medios masivos de comunicación, y se mencionan los dos modelos a los que ha dado lugar: el turismo de masas y el alternativo. Se concluye que dichos modelos no necesariamente son consecutivos, aunque sí presentan una forma diferenciada de practicar el turismo
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherConsejo de Profesionales en Sociología
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=269
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista Argentina de Sociología (Argentina) Num.14 Vol.8
dc.subjectSociología
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleTurismo Masivo y Alternativo. Distinciones de la Sociedad Mderna y posmoderna
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución