dc.creatorGonzález Chávez, Maria de Lourdes; 216349
dc.creatorGONZALEZ GOMEZ, GABRIELA BEATRIZ; 218754
dc.creatorGonzález Chávez, Maria de Lourdes
dc.creatorGONZALEZ GOMEZ, GABRIELA BEATRIZ
dc.date2016-03-16T17:15:39Z
dc.date2016-03-16T17:15:39Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15112740004
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38669
dc.descriptionEste artículo analiza las antinomias legales entre la Ley general de población y la Ley federal del trabajo en perjuicio de los inmigrantes que, por alguna razón, trabajan en México sin autorización legal para hacerlo. Para ello, se estudian los antecedentes de las leyes federales invocadas, la política del Estado mexicano ante los trabajadores ilegales y su posición oficial contradictoria, al reconocer internacionalmente el trabajo como un derecho inherente al hombre, violentándolo al aplicar las leyes nacionales. Finalmente se pretende ver, en la aplicación del artículo 67 de la ley de población citada, una violación de derechos laborales de los trabajadores que, no obstante tener una condición ilegal de inmigrantes, realizan en México una actividad productiva legal y lícita.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEl Colegio de la Frontera Norte, A.C.
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=151
dc.rightsopenAccess
dc.rightsMigraciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceMigraciones Internacionales (México) Num.2 Vol.5
dc.subjectDemografía
dc.subjectLey general de población
dc.subjectpolítica migratoria
dc.subjectmigración laboral
dc.subjectderechos humanos
dc.subjecttransmigración
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleEl trabajo migratorio de indocumentados en México
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución