dc.creatorSALAS ALFARO, RENATO; 50335
dc.creatorSALAS ALFARO, RENATO
dc.date2016-03-16T17:15:33Z
dc.date2016-03-16T17:15:33Z
dc.date2013
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13925607015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38635
dc.descriptionDesde la perspectiva de los modos de vida sostenibles, en esta investigación se analiza la incidencia de la migración de retorno en las actividades productivas en San Miguel Coatlán, Oaxaca, en especial en la panadería. Las entrevistas a profundidad realizadas revelan que la emigración y el retorno hicieron posible quelos panaderos mejoraran su capacidad productiva, técnica y humana. También destaca que, a pesar de sus esfuerzos, las necesidades que enfrentan para consolidar esta actividad siguen siendo mayores a sus recursos. En este sentido, los programas públicos podrían reorientar sus recursos para apoyar los requerimientos de los retornados y favorecer que mejoren sus modos de vida.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=139
dc.rightsopenAccess
dc.rightsDesacatos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceDesacatos (México) Num.41
dc.subjectAntropología
dc.subjectMigración de retorno
dc.subjectcomunidad indígena
dc.subjectactividades productivas
dc.subjectmodos de vida
dc.subjectOaxaca
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleActividades productivas y migración internacional de retorno: los panaderos de San Miguel Coatlán, Oaxaca
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución