dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO; 18732
dc.creatorARELLANO HERNANDEZ, ANTONIO
dc.date2016-03-16T17:14:46Z
dc.date2016-03-16T17:14:46Z
dc.date2007
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10504404
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38353
dc.descriptionEn este artículo examinamos como objeto de estudio las ideas epistemológicas que aborda el filósofo francés Bruno Latour en el libro Politiques de la nature, comment faire entrer les sciences en démocratie, en el cual tomando como estudio de caso la ecología política, el autor propone reunir la actividad científica sobre la naturaleza en el juego normal de la sociedad y la acción política en la integración progresiva de un mundo común. Para nosotros la respuesta epistemológica latouriana es una propedéutica metodológica que abre la posibilidad de traducir otras dimensiones más que las de naturaleza y política. Esta tarea traductora puede inspirarse en el estudio del proceso de hominización, por lo que podríamos iniciar la imaginación de una epistemología de sustento antropológico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.44 Vol.14
dc.subjectSociología
dc.subjectPolíticas de la naturaleza
dc.subjectepistemología
dc.subjectBruno Latour
dc.subjectepistemología política
dc.subjectecología política
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleDe la epistemología de la ecología política latouriana a una epistemología de sustento antropológico
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución