dc.creatorSOLE ZAPATERO, FRANCISCO JAVIER; 86047
dc.creatorSOLE ZAPATERO, FRANCISCO JAVIER
dc.date2016-03-16T17:14:39Z
dc.date2016-03-16T17:14:39Z
dc.date2004
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10503412
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38315
dc.descriptionEl presente artículo tiene como finalidad hacer una relectura de una importante novela de Arguedas: Diamantes y pedernales, dado que la crítica ha tendido a menospreciarla, por considerarla una novela menor. Para lograr esto, se retomarán las nuevas apreciaciones hechas al respecto por Antonio Cornejo Polar, para, posteriormente, tratar de hacer una nueva reconfiguración, en función de mostrar que esta novela se conforma de tal manera que "rompe" con las leyes canónicas clásicas de las novelas indigenistas tradicionales, gracias a la nueva posición y perspectiva autocentrada del autor. Ésta le permite dar una "solución artística" al proceso de expresión y representación de los movimientos de tiempos y espacios de la heterogeneidad sociocultural del Perú de principios del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.34 Vol.11
dc.subjectSociología
dc.subjectnovela
dc.subjectcrítica
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleDiamantes y Pedernales, de José María Arguedas: Una Relectura, Hoy
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución