dc.creatorARRIAGA ALVAREZ, EMILIO GERARDO; 122939
dc.creatorARRIAGA ALVAREZ, EMILIO GERARDO
dc.date2000
dc.date2016-03-16T17:14:33Z
dc.date2016-03-16T17:14:33Z
dc.date2004-04
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10502113
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38274
dc.descriptionA manera de sombría advertencia, el texto inicia con una frase de León Trotsky: “Tal vez no te interese la guerra pero a la guerra le interesas”. De esta forma, se aborda el expediente de la supervivencia del género humano en su actividad más constante y contradictoria: la guerra. Las conflagraciones y los esfuerzos antibelicistas que se anticipan, son temas cuya recurrencia se transforma en urgente necesidad de conocimiento; porque frente a la amenaza y a la descarnada realidad de la violencia, interesa la paz. La tesis de esta obra puede sintetizarse con las propias palabras del autor: “…nuestro modo de guerrear, refleja nuestro modo de ganar dinero y la manera de combatir con tra la guerra, debe reflejar la manera de librarla.” (p. 18) “La manera en que hagamos frente a esta amenaza de violencia explosiva determinará, en buena medida, el modo en que nuestros hijos vivan o tal vez mueran” (p. 17).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=105
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceConvergencia. Revista de Ciencias Sociales (México) Num.21 Vol.7
dc.subjectSociología
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleReseña de "Las Guerras del Futuro" de Alvin y Heidi Tofler
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución