dc.creatorFavila Cisneros, Héctor Javier; 252547
dc.creatorSARABIA GOMEZ, EON;;3192644
dc.creatorHéctor Favila Cisneros
dc.creatorSARABIA GOMEZ, EON
dc.date2016-03-16T17:13:58Z
dc.date2016-03-16T17:13:58Z
dc.date2010
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10412443005
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38079
dc.descriptionEl presente artículo aborda, desde una perspectiva bioantropológica, las condiciones de vida, salud y nutrición de una población antigua de la Cuenca de México a través de ciertas evidencias o huellas que dejan marca en hueso y diente, así como su relación con la organización social de esta población del preclásico mesoamericano. La serie esquelética utilizada en esta investigación proviene del sitio arqueológico cerro de Ehécatl, Ecatepec, recuperada por un rescate arqueológico del inah, Estado de México. La muestra se compone de 22 entierros que contabilizan 33 individuos, lo que nos permite acercarnos a la reconstrucción diacrónica de las condiciones de vida de esta población prehispánica de la antigua Cuenca de México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=104
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCiencia Ergo Sum (México) Num.1 Vol.17
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectBioantropológico
dc.subjectpreclásico
dc.subjectsalud
dc.subjectnutrición
dc.subjectCuenca de México
dc.subjectentierros
dc.subjectEcatepec antiguo
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa salud en la antigüedad prehispánica: un acercamiento bioantropológico de las condiciones de vida del Ecatepec antiguo
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución