dc.creatorÁvila Aoki, Manuel; 14411
dc.creatorMorales_Luna, Guillermo; 0000-0001-6800-4081
dc.creatorÁvila Aoki, Manuel
dc.creatorMorales_Luna, Guillermo
dc.date2016-03-16T17:13:54Z
dc.date2016-03-16T17:13:54Z
dc.date2009
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10411360018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/38041
dc.descriptionHacemos una breve reseña de los orígenes de la computación cuántica e introducimos la noción de "qubit". Mencionamos algunos problemas relativos a la construcción de computadoras cuánticas y remarcamos que un problemas esencial es el de decoherencia. El enfoque geométrico para resolver ese problema se basa en variar los ángulos de inclinación de campos magnéticos aplicados sobre fotones que codifican qubits. Hemos querido hacer aquí un recuento de tipo histórico sobre el cómputo cuántico y por tanto las referencias remiten a documentos primarios en la literatura especializada.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=104
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCiencia Ergo Sum (México) Num.2 Vol.16
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectCuántica
dc.subjectcomputadora
dc.subjectprocesamiento
dc.subjectlógica
dc.subjectcompuertas
dc.subjectgeométrica
dc.subjectfase
dc.subjectadiabática
dc.subjecttolerante a errores
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.titleHacia una forma geométrica del procesamiento de la información lógica por medio de una computadora cuántica
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución