dc.creatorMONROY HERNANDEZ, EDWIN JESUS;;3191879
dc.creatorAMADOR VELAZQUEZ, REYNA; 86070
dc.creatorMONROY HERNANDEZ, EDWIN JESUS
dc.creatorAMADOR VELAZQUEZ, REYNA
dc.date2015-10-23T15:26:35Z
dc.date2015-10-23T15:26:35Z
dc.date2014-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/21849
dc.descriptionLa presente investigación identifica el tipo de celos existentes en las relaciones de pareja de los estudiantes del Centro Universitario UAEM Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México, mediante la aplicación del instrumento CRS2 a 200 estudiantes. Los hallazgos muestran que el 35% de la población presenta celos sospechosos, es decir la conducta que manifiestan está basada en situaciones irracionales y pueden ser parte de una enfermedad mental a futuro; por lo que el 65% de la población se ubica en los celos reactivos, derivados de un hecho real. Estos datos son importantes, ya que contribuyen a pronosticar problemáticas como violencia en el noviazgo y “paranoia” celotípica.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectParejas
dc.subjectTrato social
dc.subjectJuventud
dc.subjectCelos
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleTipos de celos en una comunidad universitaria
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución