dc.creatorLaiza Sabrina De La Torre-Zepeda
dc.creatorMartha Elia Arizmendi-Domínguez
dc.date2013
dc.date2015-02-10T23:37:58Z
dc.date2015-02-10T23:37:58Z
dc.date10/02/2015
dc.date.accessioned2017-05-16T14:36:57Z
dc.date.available2017-05-16T14:36:57Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28128741004
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/123456789/20295
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/981885
dc.descriptionLa experiencia carcelaria ha sido motivo para que algunos escritores externen la manera en que el correlato social es representado a través de la estructura formal de las novelas. Es el caso de José María Arguedas en El Sexto y José Revueltas con El apando. En estas obras se describen las aberraciones y la violencia que suceden dentro de una cárcel; se muestran las relaciones de poder donde el orden está regido por los presos; existe, entonces, la deformación de los valores. Por ello, se parte de la idea del encierro dentro de otra reclusión; es el cuerpo supliciado, aprisionado, que se desgarra y destruye.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=281
dc.rightsContribuciones desde Coatepec
dc.rightsopenAccess
dc.sourceContribuciones desde Coatepec (México) Num.25
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectEl sexto
dc.subjectEncierro
dc.subjectEl apando
dc.subjectEstética de la violencia
dc.titlePrisión/encierro en El Sexto de José María Arguedas y El apando de José Revueltas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución