dc.creatorMartha Elia Arizmendi Domínguez
dc.creatorJesús Humberto Florencia Zaldívar
dc.creatorGerardo Meza García
dc.date2012
dc.date2015-02-10T23:37:53Z
dc.date2015-02-10T23:37:53Z
dc.date10/02/2015
dc.date.accessioned2017-05-16T14:36:57Z
dc.date.available2017-05-16T14:36:57Z
dc.identifierhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28123934002
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/123456789/20279
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/981884
dc.descriptionEn Martirio de Morelos (1981), Vicente Leñero presenta, desde una perspectiva artística, parte de la vida y causa del llamado Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón. En esta pieza, el autor intercala aspectos históricos con detalles ficticios para lograr un efecto estético en los posibles lectores. Con genial agudeza, el autor recrea un momento histórico concreto, la guerra de Inde- pendencia de 1810. La obra posee un cauce de presentación narrativo, el cual se ve envuelto por la modalidad irónica con la que, mediante su idiolecto ¿haciendo uso del conjunto de términos, del vocabulario que posee para expresarse¿ da a conocer esos hechos, desde una óptica humorística, que deambula entre la farsa, la sátira y la comedia, sin descuidar el sentido trágico propio del acontecimiento; es decir, Leñero crea su propia concepción genológica. La Historia es recreada en la ficción, teniendo como base documentos y actas notariales con los cuales Leñero plantea su concepción del momento aquél, al que trae al presente por medio del Lector , figura creada para servir como vaso comunicante entre pasado y presente. Con todo, la intención de este trabajo, como el nombre lo indica: Morelos: ¿un mito desmitificado? Una lectura de Martirio de Morelos desde la posmodernidad , es determinar de qué manera José María Morelos y Pavón fue o sigue siendo un mito.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.relationhttp://www.redalyc.org/revista.oa?id=281
dc.rightsContribuciones desde Coatepec
dc.rightsopenAccess
dc.sourceContribuciones desde Coatepec (México) Num.22
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectMartirio
dc.subjectgenología
dc.subjectmitificación
dc.subjecttranstextualidad
dc.subjectdesmitificación
dc.titleMorelos: ¿un mito desmitificado? Una lectura del Martirio de Morelos desde la posmodernidad
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución