dc.creatorGONZALEZ LOPEZ, SERGIO; 7093
dc.creatorARANDA SANCHEZ, JOSE MARIA; 12902
dc.creatorGONZALEZ LOPEZ, SERGIO
dc.creatorARANDA SANCHEZ, JOSE MARIA
dc.date2015-02-10T23:36:43Z
dc.date2015-02-10T23:36:43Z
dc.date2011
dc.identifierISSN 1405-0269
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/20008
dc.descriptionSe pretende contribuir a la problematización del concepto de Responsabilidad Social o Colectiva, no sólo en términos de un deber ser incuestionable y una forma de actuación plural e inclusiva, sino además de una intervención vigilante y cooperativa de los ciudadanos. Para ello, se argumenta a favor de elaborar el pensamiento de ese concepto desde una doble perspectiva: con Giles Deleuze, quien exige un verdadero pensamiento como condición de cualquier problematización; y con Hannah Arendt, quien demuestra la necesidad de asumir la responsabilidad colectiva como una cuestión moral para la supervivencia de la humanidad. Esto supone mover el objeto del pensamiento en torno al vacío del mal, cuando no se actúa a favor de la vida.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMultidisciplinarias (Ciencias Sociales)
dc.subjectResponsabilidad social
dc.subjectproblematización
dc.subjectelaboración del pensamiento
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleProblematización de la responsabilidad social o colectiva
dc.typeArtículo
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución