dc.creatorHurtado Herrera, Ana Laura
dc.creatorNajera Rios, Maria de Lourdes
dc.creatorMaldonado Martinez, Midiam
dc.date2014-12-18T00:05:38Z
dc.date2014-12-18T00:05:38Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2017-05-16T14:06:37Z
dc.date.available2017-05-16T14:06:37Z
dc.identifier404014
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14289
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/977502
dc.descriptionLargas horas de trabajo, fatiga, malas remuneraciones, estudios y el ejercicio de estos, son algunas de las causas por las que varias empresas se ven en la necesidad de gastar gran parte de sus ingresos en la contratación de nuevo personal. Ante este problema se han generado ideas rígidas que extralimitan el funcionamiento del cuerpo y lo adhieren a las maquinas, estructuras formales y cerradas que entorpecen la comunicación, el entendimiento del mundo a partir de la organización de la sociedad, desarrollo del trabajo iniciando con la comprensión de la psicología del trabajador, la manera en que este pueda entenderse con los demás y consigo mismo para poder formar parte de la organización donde será integrado y motivado; son algunas de las teorías que a lo largo de la historia se han formado alrededor de la desarrollo organizacional.
dc.languagespa
dc.publisherIS
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAdministración
dc.title“CLIMA ORGANIZACIONAL EN UN CENTRO COMERCIAL DE LA CIUDAD DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2012: DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS DE MEJORA.”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución