dc.creatorBetanzos Rodríguez, Lizbeth
dc.creatorLópez Facundo, Norma Araceli
dc.date2014-12-18T00:05:30Z
dc.date2014-12-18T00:05:30Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2017-05-16T14:06:23Z
dc.date.available2017-05-16T14:06:23Z
dc.identifier403358
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/14256
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/977478
dc.descriptionCon los avances en el tratamiento de la LLA en las últimas décadas se ha logrado una mayor tasa de sobrevida y menor índice de recaídas, con una incidencia a SNC menor de 5%. Estudios previos en el Hospital Materno Infantil sobre LLA hablan sobre la incidencia de recaída a SNC del 10.3%. Identificar los factores que influyen en la presencia recaída permite establecer medidas terapéuticas, diagnosticas y/o preventivas, incidiendo en factores modificables para ofrecer un tratamiento adecuado y disminuir los índices de morbilidad y mortalidad asociados a recaída, así como los costos relacionados. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo de recaída a SNC en pacientes con diagnostico de LLA en el Hospital Materno Infantil. MATERIAL Y MÉTODO: Se diseño un estudio de casos y controles en el cual se incluyeron 97 pacientes con diagnostico de LLA que fueron tratados en este hospital, en búsqueda de factores clínicos y paraclínicos relacionados a la presencia de recaída a SNC: edad, genero, inmunofenotipo, nivel de riesgo de la leucemia, recuento leucocitario y enfermedad extra medular al diagnostico, retardo en la inducción, así como esquema terapéutico utilizado. Se realizo un análisis bivariado en búsqueda de los factores que posiblemente influyan en la presencia de recaída. RESULTADOS: Se evaluaron un total de 97 pacientes, El 55% (n=53) correspondió al género masculino y el 45% al femenino. Se encontró que de la población estudiada el 65 % presentación alto riesgo, lo que conlleva a un mayor riesgo de recaida, esto asociado al retardo en el diagnostico y referencia oportuna del paciente por multiples causas medicas y no medicas, en el 30% de la población no fue posible realizar estudio, 46,4% cursó con retardo en la inducción siendo las causas más frecuentes del mismo, choque séptico, pancreatitis severa y alteraciones metabólicas, 13,4% tuvo pobre respuesta a la ventana esteroidea. Y 30% de los pacientes con LLA de alto riesgo tratados antes del 2006 recibieron radioterapia profiláctica a SNC. CONCLUSIONES: Los factores asociados a recaída a SNC en pacientes con Leucemia Aguda Linfoblastica son múltiples entre los no modificables estan el grupo etario e inmunofenotipo. Se debe tener un diagnostico y referencia oportuna con el estudio citogenetico completo para una adecuada estratificación del riesgo que permita obtener mejores resultados.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectfactores de riesgo
dc.subjectrecaida
dc.subjectsistema nervioso central
dc.subjectleucemia linfoblástica aguda
dc.titleFactores de riesgo asociados a Recaída en Sistema Nervioso Central en los Pacientes con diagnóstico de Leucemia Linfoblástica Aguda tratados en el Hospital Materno Infantil del ISSEMYM, en el periodo enero 2002 a diciembre de 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución