dc.contributorVillegas Gómez, Rosa María
dc.creatorVillavicencio Mendizábal, Enrique
dc.date2014-12-18T00:05:20Z
dc.date2014-12-18T00:05:20Z
dc.date2013
dc.identifier402214
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14223
dc.descriptionEl dolor postoperatorio es el máximo representante del dolor agudo y se define como un dolor de inicio reciente, duración probablemente limitada y que aparece como consecuencia de la estimulación nociceptiva resultante de la intervención quirúrgica sobre los distintos órganos y tejidos. La característica mas destacada del dolor postoperatorio es que su intensidades máxima es en las primeras 24 horas y disminuye progresivamente.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectanalgesia postoperatoria
dc.subjectDEXKETOPROFENO V/S KETOROLACO
dc.subjectapendicectomia
dc.title“ANALGESIA POSTOPERATORIA CON DEXKETOPROFENO V/S KETOROLACO BAJO ANESTESIA GENERAL BALANCEADA EN APENDICECTOMÍA EN EL HOSPITAL GENERAL DE ATIZAPÁN 2012”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución