dc.creatorCuevas Sandoval, Ricardo
dc.creatorVargas Mejía, Juan Ángel
dc.date2014-12-18T00:03:55Z
dc.date2014-12-18T00:03:55Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2017-05-16T14:04:35Z
dc.date.available2017-05-16T14:04:35Z
dc.identifier396016
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13958
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/977245
dc.descriptionHay una alta prevalencia de nódulos tiroideos detectados durante un examen ultrasonográfico. Muchos de éstos nódulos pueden ser malignos, por lo que se han identificado características ecográficas para detectar a éstos, como las hechas por la sociedad de radiología en ultrasonido en el consenso de Whasington, sin embargo han surgido nuevos diseños de clasificación y determinación de malignidad como es el caso del TI-RADS. Objetivo: En pacientes con nodulo tiroideo diagnósticado clínicamente ¿Qué método entre TI-RADS y la guía Sociedad de Radiología en Ultrasonido (SRU) tiene mayor utilidad para el diagnóstico de malignidad detectada por estudio histopatológico en el nódulo tiroideo? Diseño: Es un estudio realizado en forma de ensayo clínico, de tipo prospectivo, transversal y observacional. Materiales: Pacientes que presentan nódulo tiroideo clínico, se les aplican dos métodos distintos de estadificación para nódulo tiroideo maligno mediante ecografía, corroborándose por biopsia de aspiración con aguja fina en un período de 2 años; determinando según el resultado histológico, una comparación de los resultados para conocer que método es más eficaz. Resultado: Se aplicaron dos diferentes sistemas de estadificación de nódulos tiroideos a los 66 pacientes con ultrasonido de tiroides, de los cuales 33 (50%) pacientes del método TI-RADS y 48 (72.72%) pacientes por el método de la guía de SRU, requiririeron de estudio histopatológico, siendo positivos para malignidad el 3.03 % por el método TI-RADS y el 9.09% por el método de la guía SRU del total de pacientes con biopsia. Conclusiones: Con los datos obtenidos se define que el método utilizado por la guía de la Sociedad en Radiología Ultrasonográfica obtiene mayor volumen de pacientes a puncionar, sin embargo se obtienen mayores porcentajes en la detección de malignidad, siendo superior al método TI-RADS.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBocio
dc.subjectNodulo tiroideo
dc.subjectTI-RADS
dc.subjectSRU
dc.title“UTILIDAD DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD DE RADIOLOGÍA EN ULTRASONIDO VERSUS CRITERIOS DEL TI-RADS ULTRASONOGRÁFICO PARA ESTADIFICACIÓN DEL NÓDULO TIROIDEO MALIGNO”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución