dc.contributorSegura Santos, Oscar Fernando
dc.creatorFlores Nava, Ángel
dc.creatorFlores Nava, Ángel
dc.creatorSegura Santos, Oscar Fernando
dc.date2014-12-18T00:03:05Z
dc.date2014-12-18T00:03:05Z
dc.date2013
dc.identifier414443
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13843
dc.descriptionLa presente investigación fue el resultado de un estudio analítico, descriptivo, observacional y exploratorio del fenómeno bullying en los adolescentes del 5to y 6to año de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, Turno Matutino, del ciclo escolar 2012-2013, en San Fernando Huixquilucan, Estado de México, con la finalidad de identificar, distinguir y determinar mediante un análisis la conducta y comportamiento de los adolescentes. Entre los hallazgos más importantes, destaca la agresión psicológica que incluye amenazar, ridiculizar, excluir, insultar y rechazar a las víctimas, y es la presentada con mayor frecuencia en un 75.71% del total de la población afectada por este fenómeno, mientras que la agresión física es en menor proporción. En comparación con otros estudios se observa que, en esta población, la agresividad psicológica no es diaria; sin embargo, es semanal, factor preocupante por la conducta que se proyecta de acuerdo con la personalidad de cada individuo, lo cual tiene que ver con su entorno y forma de vida. Del total de los alumnos que han recibido agresión física o psicológica (48.60%) y refieren que ha sido cuando se encuentran en compañía (58.33%), lo que nos indica que el victimario lo hace con la perspectiva de ejercer poder y amedrentar a sus iguales para propiciar bullying sobre ellos. Para mayor certeza sobre los porcentajes expuestos, ante esta problemática, se toman como referencia distintas gráficas, las cuales arrojan datos y porcentajes precisos, como resultado de una encuesta aplicada a los alumnos de la institución ya mencionada.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFENÓMENO BULLYING
dc.title“ANÁLISIS DEL FENÓMENO BULLYING EN LOS ADOLESCENTES DEL 5º y 6º AÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO y COSTILLA, TURNO MATUTINO, DEL CICLO ESCOLAR 2012-2013, EN SAN FERNANDO HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO”
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución