Tesis
Funcionalidad Conyugal y Calidad de Vida en el paciente con Colostomía e Ileostomía adscritos al HGR con UMF No 220 Gral. Vicente Villada de enero a junio de 2013
Autor
Hernández Olivares, Alfredo
Hernández Olivares, Alfredo
Avilés Sánchez, María Emiliana
Institución
Resumen
Diversas patologías han condicionado el uso de estomas de forma cotidiana, sin
embargo no se han estudiado los cambios que afectan la dinámica conyugal y en
nuestro país solo existe un registro sobre calidad de vida en pacientes
ostomizados.
A nivel nacional existen registros, en donde la población mayoritariamente
afectada que presentan estomas abarca el grupo de edad de 19 a 50 años, la
cual se considera como población económicamente activa, siendo los principales
tipo de estomas, la colostomía y la ileostomía.
Por lo que se requiere una atención integral al paciente osteomizado para
reintegrarlo inmediatamente a sus actividades laborales, disminuyendo por
consiguiente las repercusiones familiares, económicas y sociales.
Dentro las repercusiones familiares, está la afección al subsistema conyugal,
caracterizado con una afectación en la satisfacción sexual y de comunicación
principalmente, sin embargo no existen registros de la evaluación completa del
subsistema conyugal.
Para el médico familiar es importante establecer el diagnostico de salud de la
familia como sistema y sus subsistemas, es tarea, fomentar en la familia, la idea
de la autorresponsabilidad en la salud de este colectivo y de sus miembros
considerar importante el apoyo psicológico integral que se debe aportar al
paciente e inclusive a la familia, ante un evento tan impactante como el colocar un
estoma, independientemente de la patología que el paciente presente.