dc.contributorOcaña Servin, Héctor L.
dc.creatorGuerrero Santiago, Jessica Oralia
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2013
dc.identifier409917
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13779
dc.descriptionAntecedentes. El síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) constituye un problema de salud pública por su elevada prevalencia, y por los daños a la salud y a la calidad de vida de los pacientes que lo padecen, lo cual le adjudica importancia el conocer la prevalencia del riesgo en las diferentes poblaciones mediante ecuaciones y cuestionarios validados. En este estudio, se estimó la prevalencia de riesgo para SAOS en el personal del Hospital General de Cuautitlan, así como de somnolencia excesiva diurna y la presencia de comorbilidades en pacientes con riesgo. Métodos. Se aplicó cuestionario de Berlín, escala de somnolencia de Epworth y SACS. se realizaron mediciones de perímetro de cuello, Mallampati, perímetro abdominal, peso y talla. Resultados. Se encuestó a 401 trabajadores en su mayoría correspondientes al personal de salud encontrándose una puntuación promedio para Epworth de 8.2, representando riesgo bajo al igual que mediante SACS y Berlín. Se encontró 32.9% de somnolencia excesiva diurna y se asoció el riesgo alto para SAOS con comorbilidades como hipertension arterial sistémica. Conclusión. En su mayoría los encuestados presentaron un riesgo bajo para SAOS.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
dc.subjectsomnolencia excesiva diurna
dc.subjectEpworth
dc.subjectBerlín
dc.subjectSleep Apnea Clinical Score (SACS).
dc.titlePrevalencia de riesgo para Síndrome de APNEA Obstructiva del Sueno en personal del Hospital General de Cuautitlan Gral. José Vicente Villada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución