dc.contributor
dc.creatorNavarrete Tapia, Ulises
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2013
dc.identifier409913
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13778
dc.descriptionAntecedentes.- La terapia antirretroviral altamente efectiva mejora significativamente la calidad y esperanza de vida en pacientes infectados con VIH. Sin embargo, se asocia con modificaciones en la distribución de grasa corporal (lipodistrofia) que incluyen disminución de grasa periférica y acumulación de grasa central. Además, la lipodistrofia se asocia con factores de riesgo metabólicos incluyendo resistencia a la insulina y dislipidemia, considerados marcadores de enfermedad cardiovascular. La metformina se refiere como una opción terapéutica potencialmente benéfica al disminuir la producción hepática de glucosa, la resistencia a la insulina y mejorar el perfil lipídico. Objetivo.- Evaluar la eficacia de la administración de metformina para el tratamiento de los trastornos metabólicos y alteraciones morfológicas relacionadas con la lipodistrofia asociada con infección por VIH. Material y Método.- En un ensayo clínico se incluyeron 33 pacientes adultos con infección por VIH. Se asignaron de manera aleatoria a un grupo al que se administró metformina y a un grupo control manejado con placebo, durante 20 semanas. Al inicio del estudio se registraron variables antropométricas y la composición de grasa corporal. Asimismo se obtuvieron muestras de sangre venosa para determinar glucemia en ayuno, perfil de lípidos y pruebas de función hepática. Todas las variables se determinaron al concluir el estudio y fueron contrastadas según lo indicado, mediante prueba t de Student, Chi2 o prueba exacta de Fisher. Resultados.- En comparación con el grupo control, los pacientes que recibieron tratamiento con metformina presentaron disminución significativa en el peso corporal de 68.5 ± 14.3 a 66.9 ± 13.4 Kg (p<0.001), disminución en la circunferencia de la cintura de 95.2 ± 7.3 a 86.1 ± 12.4 cm. Se demostraron elevaciones significativas en el nivel de colesterol total de 181.1 ± 4 a 220.9 ± 61.1 mg/dL y en la aspartato aminotransferasa de 24 a 27 UI/L. Conclusión.- La administración de metformina es una opción terapéutica para el manejo de lipodistrofia en pacientes con infección por VIH. Su efecto benéfico puede complementar modificaciones de índole nutricional y en el estilo de vida.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTratamiento con Metformina
dc.subjectLipodistrofia
dc.subjectInfección por VIH
dc.titleTratamiento con Metformina para Lipodistrofia asociada con Infección por VIH en el Hospital de Concentración ISSEMYM SATÉLITE
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución