dc.contributorDuarte Mote, Jesús
dc.creatorOjeda Mejía, Esther
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2014-12-18T00:02:47Z
dc.date2013
dc.identifier409908
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/13777
dc.descriptionLa mortalidad hospitalaria es un indicador de calidad asistencial y su estudio puede mejorar la asistencia de los pacientes hospitalizados, debemos tener en cuenta que la mortalidad es un tema muy importante, en especial en Medicina Interna, ya que es el Servicio que presenta una mayor cantidad de defunciones, pero se tiene que tomar en cuenta varios factores, como el que los pacientes atendidos son de edades más avanzadas y con patologías múltiples y crónicas, con mayor riesgo de complicaciones. Objetivos. Nuestro objetivo fue conocer las causas de muerte más frecuentes en los pacientes hospitalizados, tasa de mortalidad neta; identificar los días de estancia real, así como la morbilidad asociada, en el período comprendido del 2009 al 2011. Material y métodos. Se trata de un estudio restrospectivo transversal y observacional, se lleva a cabo a en la división de Medicina Interna del hospital general “Dr Nicolás San Juan”. Resultados. La principal causa de muerte fue la Diabetes mellitus, en los tres años estudiados, le siguen enfermedades del corazón, la insuficiencia renal crónica, enfermedades del hígado, neumonía, así como síndrome de dependencia al alcohol, con una tasa de mortalidad para el 2009 de 6.9; para el 2010 fue de 8.1 y para el 2011 de 7.1. Respecto a los días de estancia real fueron de 4.1 para el 2009 y 4.7 para los dos últimos años. Conclusiones. Ante los resultados obtenidos encontramos que la Diabetes Mellitus continúa siendo la principal causa de muerte así como sus complicaciones, y se mantiene en aumento, por lo que las principales acciones deben estar orientadas hacia la prevención, diagnóstico oportuno, así como manejo adecuado. Así mismo los días de estancia reales son mayores a los programados lo cual también es un factor de riesgo para mayores complicaciones como infecciones nosocomiales, por lo que se debe disminuir en lo más posible este número.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMorbimortalidad
dc.subjectMedicina Interna
dc.titleMorbimortalidad en el servicio de Medicina Interna del Hospital General Toluca del PRI Dr. Nicolás San Juan, en el periodo comprendido del 2009 al 2011
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución