dc.contributorMENDIETA ALCÁNTARA, GUSTAVO GABRIEL
dc.creatorSantiago Alcántara, Elia
dc.date2014-12-18T00:02:41Z
dc.date2014-12-18T00:02:41Z
dc.date2013
dc.identifier409657
dc.identifierhttp://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13757
dc.descriptionLa incidencia de cardiopatías congénitas varia entre 0.8% en países desarrollados y l.2% en países subdesarrollados aunque esta cifra puede variar de acuerdo al lugar en donde se lleve a cabo el estudio. Objetivo: Determinar la incidencia de cardiopatías congénitas, la cardiopatía congénita más frecuente, la mortalidad y la sobre vida en los neonatos nacidos en el hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini de enero 2009 a diciembre de 2010. Material y método: estudio de cohorte retrospectivo, en el que se analizaron los expedientes clínicos de los pacientes nacidos durante el periodo comprendido procedentes del archivo clínico del hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini y se seleccionaron los expedientes de los neonatos nacidos portadores de una cardiopatía congénita diagnosticada por eco cardiograma. Resultados: En el período estudiado nacieron 13579 recién nacidos vivos, y se diagnosticaron 103 niños con cardiopatías congénitas. La incidencia de cardiopatías congénitas en el período estudiado fue entonces de 7.58 x 1000 nacidos vivos. Las entidades más frecuentes fueron la combinación de persistencia de conducto y comunicación interauricular (28.15%), en los pacientes de término la cardiopatía más frecuente fue la comunicación interauricular. En los pacientes de pretérmino la entidad más frecuente fue la combinación de comunicación interauricular y conducto arterioso permeable. La mortalidad asociada a nuestros pacientes cardiópatas fue del 11.6%, se realizó estudio de supervivencia en donde encontramos que la probabilidad de sobrevida a los 567 días de seguimiento fue de 85%. En el cálculo de la regresión de Cox, encontramos como entidad asociada fuertemente a la muerte de los pacientes la presencia de cianosis, menos fuertemente y significancia estadística se asocia la prematurez, otros factores no parecen haber influido. . Conclusiones: la prevalencia en nuestro estudio fue similar a la reportada en general en la literatura pero difiere con lo encontrado en algunos países. La mortalidad asociada a cardiopatía congénita es alta y disminuye en pacientes nacidos en centros de tercer nivel. Los recién nacidos prematuros tienen mayor incidencia de complicaciones. Los estudios epidemiológicos son importantes para planear estrategias futuras.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina-Quimica
dc.subjectcardiopatías congénitas
dc.subjectneonatos nacidos
dc.titleIncidencia de Cardiopatías Congénitas en los Neonatos nacidos en el Hospital Materno Perinatal Monica Pretelini, durante el periodo de enero de 2009 a diciembre de 2010
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución