dc.contributorTinoco García, Alicia
dc.creatorHurtado Varela, Patricia Guadalupe
dc.creatorHurtado Varela, Patricia Guadalupe
dc.date2014-12-17T23:34:43Z
dc.date2014-12-17T23:34:43Z
dc.date17/12/2014
dc.identifier403933
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/13699
dc.descriptionEn el año de 1979, el filósofo francés Michael Foucault, dictaba en el Collège de France el curso denominado “Naissance de la biopolitique” (El nacimiento de la biopolítica), al inicio de cual sentenciaba: “En vez de partir de universales, para deducir de ellos unos fenómenos concretos, o en lugar de partir de universales como una grilla de inteligibilidad obligatoria para una serie de prácticas concretas, me gustaría comenzar por estos últimos y, de alguna manera, pasar los universales por la grilla de esas prácticas”. La dimensión “Biopolítica” presta atención a las prácticas concretas de control de los procesos biológicos de la vida desde el ángulo en el que ésta es intervenida por los campos del saber especializados –como el de la medicina– y por el poder Estatal; circunscribe, a su vez, a la estatalización de los procesos biológicos de la población — el nacimiento, la mortalidad, la salud o la duración de la vida—, y tiene por objeto y objetivo el cuerpo viviente, como soporte de los mismos (Foucault,1979: 183). La atención y el análisis de los planteamientos teóricos de la Biopolítica, pretende dar soporte al presente trabajo de investigación, pues a través de esta “técnica de gobierno de las poblaciones” retomaremos la novedad intelectual de su lente para permitirnos apreciar el tema de la Descentralización de los Servicios de Salud a nivel municipal. El problema mayor que la modernidad planteó a las tecnologías del gobierno ha sido la acumulación de individuos (Castro, 2004). Michel Foucault, quien impulso el citado concepto, intentó pensar cómo la biopolítica buscaba favorecer la emergencia de un tipo deseado de población a contra luz y mediante la exclusión violenta de su otredad, de modo tal que pudo concluir, entre otras cosas, que la biopolítica declara como enemigos de la sociedad a todos aquellos, que no se ajustan a la norma poblacional deseada.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAPRECIACIÓN BIOPOLÍTICA
dc.subjectDESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS
dc.titleLA APRECIACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA DESCENTRALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. LA EXPERIENCIA DEL MUNICIPIO DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2009-2011.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución