dc.creatorAguirre Pitol, Miguel Ángel
dc.creatorLeal Arriola, Miguel
dc.creatorMartínez Domínguez, Néstor Daniel
dc.date2013-08-07T13:54:30Z
dc.date2013-08-07T13:54:30Z
dc.date2013-07
dc.date.accessioned2017-05-16T13:48:13Z
dc.date.available2017-05-16T13:48:13Z
dc.identifierCitación: Aguirre-Pitol, Miguel Ángel; Miguel Leal-Arriola y Néstor Daniel Martínez-Domínguez (2013). Análisis comparativo de la cobertura de SciELO y Redalyc.org. México, LabCrf®-UAEMEX.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/571
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/975113
dc.descriptionObjetivo: Conocer la cobertura de las dos principales bases de datos de acceso abierto en América Latina: la Scientific Electronic Library Online (SciELO) y el Sistema de Información Científica Redalyc (redalyc.org), desde una perspectiva comparada de las revistas que indizan ambas plataformas en línea, las cuales comunican artículos científicos en texto completo.
dc.descriptionMetodología: Se realizó una búsqueda web del 14 al 17 de febrero de 2013 en los sitios: www.scielo.org y www.redalyc.org, con el fin de conocer el número de revistas editadas por país, área de conocimiento y disciplinas dentro de ambas bases de datos.
dc.descriptionResultados: Brasil, México y Colombia cuentan con más de 50% del acervo total para cada acervo digital en línea. En SciELO, el área de conocimiento más representativa es ciencias con 47.2% (426 revistas), mientras que en redalyc.org corresponde a ciencias sociales con 59% (475 publicaciones). Las disciplinas con mayor número de revistas son, para el caso de SciELO: medicina (184), salud (61), y biología (54); mientras que en redalyc.org se vinculan con: educación (74), psicología (67), y medicina (59). En total, ambas bases comparten 339 revistas, donde Colombia cuenta con el mayor número de publicaciones comunes (90), y el área de ciencias sociales concentra el mayor número de publicaciones compartidas (167 revistas).
dc.languagespa
dc.subjectredalyc.org
dc.subjectSciELO
dc.subjectáreas de conocimiento
dc.subjectrevistas indizadas
dc.subjectcienciometría
dc.titleAnálisis comparativo de la cobertura de SciELO y Redalyc.org
dc.typePre-print
dc.typeE-Print


Este ítem pertenece a la siguiente institución