libro
Los semilleros: la investigación desde una visión formativa
Registro en:
Digital
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Repositorio Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
Autor
Chávez Narváez, Diego Fernando
Umaña Aedo, Paola Andrea
Sáchez, Margarita Rosa
Pérez Chacón Claudia Cecilia
Castro Álvarez, John Freddy
Monsalve Ospina, Juan David
Garzón Haad, Melkin Daniel
Potes Ordóñez, Laura Beatríz
Ahumada Pardo, Magda Alicia
Gómez Fajardo, Rosa Mercedes
Pérez Zúñiga, Deya Amparo
Anacona, Amalfy
Ortíz, Wilson Yecit
Resumen
. A lo largo de este texto se presentarán diversos enfoques sobre cómo los semilleros de investigación contribuyen al proceso educativo, cómo estos espacios pueden ser gestionados y cómo pueden adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y las disciplinas científicas. También se discutirán las implicaciones de este modelo educativo en la formación de jóvenes investigadores, su impacto en la calidad de la investigación y los aportes que brindan a las instituciones académicas y la sociedad. Al finalizar esta obra, se espera haber brindado a los lectores un marco comprensivo sobre la importancia de la investigación formativa y los semilleros de investigación, considerados como estrategias que no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también juegan un papel fundamental en el fortalecimiento del tejido social y científico del país. La razón de escribir este libro.........7
Capítulo 1. Los semilleros de investigación como un escenario atractivo para el aprendizaje..............11
Capítulo 2. Desafíos, oportunidades y estrategias para la investigación formativa en el contexto astronómico..............33
Capítulo 3. Estrategias de aprendizaje para la investigación formativa desde la experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas de la Fundación Universitaria de Popayán..............49
Capítulo 4. Investigación en medicina en una ciudad de frontera..............67
Capítulo 5. Antecedentes de la investigación formativa en U De Colombia: entre la sensatez y el compromiso..............81
Capítulo 6. Los semilleros de investigación: estrategia del Sena Regional Cauca para aportarle a la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)..............101 Throughout this text, different approaches will be presented on how research seedbeds contribute to the educational process, how these spaces can be managed and how they can be adapted to the changing needs of society and scientific disciplines. It will also discuss the implications of this educational model in the training of young researchers, its impact on the quality of research and the contributions they provide to academic institutions and society. At the end of this work, we hope to have provided readers with a comprehensive framework on the importance of formative research and research seedbeds, considered as strategies that not only enrich the educational experience, but also play a fundamental role in strengthening the social and scientific fabric of the country.