Tesis
Memorias colectivas : Salud mental y derechos humanos
Autor
Robledo, Mariana Beatriz
Institución
Resumen
El presente trabajo integrador final (TIF) recibe el nombre “Memorias colectivas. Salud Mental y Derechos Humanos” y se enmarca en la finalización de la Carrera de Grado de la Licenciatura en Psicología, en función de lo dispuesto en el Régimen de Enseñanza y Promoción en su capítulo IV. El tema de TIF seleccionado surge de mi interés por las políticas públicas en materia de derechos humanos, que se fueron consolidando en torno al repudio de la última dictadura cívico militar eclesiástica en Argentina entre los años 1976-1983.
Dicho trabajo de investigación tendrá una modalidad teórica en la cual nos serviremos de fuentes secundarias y se intentará constituir una reflexión, acerca del impacto de las políticas de memoria en la producción de subjetividad, y la salud mental, entendida esta última como la concreción de los derechos sociales y humanos de todas las personas. A su vez, interesará analizar este punto, en vinculación con la identidad profesional para las prácticas en salud mental y DDHH, y la importancia de estas políticas y prácticas para la formación y la identidad psi.
A lo largo del siguiente trabajo se comenzará realizando un breve recorrido sobre el contexto histórico vivido en nuestro país durante la última dictadura cívico militar eclesiástica (entre los años 1976-1983) destacando su impacto en el campo de la Salud Mental. Posteriormente, se dará lugar a los movimientos instituyentes que se fueron gestando a partir de la lucha de diferentes colectivos hasta su institucionalización en políticas reparatorias de Estado. Partiremos de la hipótesis de que es de importancia el papel de las prácticas de memoria para la formación académica y la conformación de la identidad profesional de les psicologues en tanto agentes éticos y políticos comprometidos con la vinculación de los derechos humanos y la salud mental. Por último, se introducirá una reflexión en torno a las diversas prácticas de memoria realizadas en el predio EXBIM 3 (Batallón de Infantería Marina) de la localidad de Ensenada que durante la última dictadura cívico militar eclesiástica Argentina fue utilizado como Centro Clandestino de tortura y detención ilegal, el cual actualmente es un Espacio de Memoria donde funciona como sede de la Facultad de Psicología y de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se llevan adelante diversas prácticas de memoria desde la Universidad Nacional de La Plata. Licenciado en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología