Objeto de conferencia
Trayectoria de San Mauricio (partido de Rivadavia): un patrimonio cultural en riesgo
Autor
Panizza, María Cecilia
Oliva, Camila
Institución
Resumen
En este trabajo se abordan las trayectorias de un pueblo denominado San Mauricio y de su fundador, un inmigrante italiano, quien en el último cuarto del siglo XIX promovió el desarrollo y engrandecimiento de ese lugar, pero que se encuentra abandonado en la actualidad. San Mauricio es la población más antigua del distrito bonaerense de Rivadavia, ya que fue fundada en 1884 por los hermanos Mauricio y Jacinto Duva. El poblado se proyectó al este de la línea de frontera de 1876, demarcada materialmente por la construcción conocida como Zanja de Alsina, y se ubicó en los alrededores de los restos del fortín Gaspar Campos. A lo largo de los años la localidad creció pero diferentes circunstancias incidieron en el proceso de decadencia de la segunda mitad del siglo XX hasta que la mayoría de la población remanente migró. San Mauricio fue declarado lugar de Interés Histórico, pero esto no garantizó su protección y conservación como museo a cielo abierto de una parte de la historia del distrito.
En este trabajo se desarrolla el estudio y análisis de los referentes materiales asociados a la localidad y a su fundador. Este patrimonio está constituido por materialidades de diversos tipos que abarcan desde la bóveda Duva en el cementerio de Trenque Lauquen, hasta la réplica del fortín, la estación ferroviaria, la iglesia y la vivienda familiar en la localidad de San Mauricio (Figura 1). Las variables estudiadas fueron el tipo de construcción, el estilo arquitectónico, los materiales utilizados, la tecnología aplicada, los detalles ornamentales, el estado de conservación y el deterioro de las estructuras remanentes, la integridad del registro y las prácticas contemporáneas. También se consideró el material cartográfico, las fuentes escritas y orales disponibles. Facultad de Ciencias Naturales y Museo