Objeto de conferencia
Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
Autor
Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
Institución
Resumen
A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes.
Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder.
Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios. Facultad de Ciencias Naturales y Museo