Objeto de conferencia
El contrato didáctico en tiempos de la acreditación
Autor
Córdoba, Walter A.
Vázquez, María Fernanda
Rincón, Ricardo Germán
Institución
Resumen
Las Universidades, Institutos Universitarios, Facultades que dictan la carrera de abogacía, a través de la Resolución 3401/2017 del Ministerio de Educación de la Nación, fueron convocadas al proceso de acreditación que será operacionalizado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). En este mencionado proceso serán objeto de evaluación diferentes dispositivos y configuraciones institucionales, haciendo foco en el "Plan de Estudios" y sus mecanismos de concreción, en particular los "proyectos de cátedra" también denominados "programas, planificaciones o propuestas pedagógicas". En la realización del proyecto de cátedra se define el contrato didáctico donde se explicita los fundamentos, objetivos, contenidos, previsiones didácticas y mecanismos e instrumentos de evaluación que se desarrollarán en los procesos áulicos. De esta forma, quedan establecidos los términos del contrato didáctico que pauta relaciones entre la cátedra, los estudiantes y la institución, conformando una triada de actores institucionales, protagonistas de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Así, en el "Contrato Didáctico" materializado a través del proyecto de cátedra queda concretados determinados beneficios para las partes intervinientes. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales