Objeto de conferencia
Enseñar a leer la jurisprudencia con ojos de sociólogo (y/o de cientista social)
Autor
Bisso, Carlos
Institución
Resumen
La afirmación “el documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no de jurista dogmático”, pertenece al prestigioso jurista y sociólogo del derecho Jean Carbonnier en su Sociología Jurídica (versión en castellano) y que reitera en la segunda edición de Sociologie Juridique. Esta aseveración significa diferenciar la mirada de la sociología jurídica de la dogmática jurídica, dándole a cada una su respectivo ámbito. Es casi obvio recordar que entre las mismas se reconocen múltiples interrelaciones. En el caso, el documento jurídico (en sentido amplio) permite la reconstrucción sociológica. Permite, por ejemplo, a través de pruebas extrínsecas, situar al documento en las circunstancias sociales que han podido determinarlo. Asimismo el documento jurídico, al ser documento, debe abordarse como un conjunto de signos, que puede resultar engañoso, por lo que el investigador debe desentrañar la realidad de su gestación, para no dejarse engañar. Esta afirmación lleva al territorio de la lingüística, con lo que queda abierto otro objeto de investigación. “En el estudio sociológico, el sociólogo busca la extracción de un trozo de vida, el conjunto de fenómenos sociales, interindividuales o incluso individuales, que la decisión ha hecho salir a la luz” (Carbonnier, 1982) De tal manera pueden revelarse temas como el estado de las costumbres, las pretensiones de los litigantes que puedan reflejar cierto sentimiento de derecho y también el que habita en el juez en cuanto a su vez pueda representar el que esté latente en la población, sugiriendo la tesis que el juez refleje los sentimientos de la sociedad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales