Objeto de conferencia
La cuenta de ahorro académica: estrategia innovadora en la enseñanza del derecho
Autor
Pedroza Estrada, Antonio Yesid
Romero Ramírez, Robert
Institución
Resumen
Aprender es un ejercicio interno, sólo aprende el que quiere aprender. Por eso para la enseñanza del derecho, al igual que cualquier rama de las ciencias, es un reto para el docente diseñar instrumentos de evaluación y calificación que incite al estudiante a aprender y aprehender los conocimientos necesarios para su ejercicio profesional. A pesar de la discusión que existe respecto a la diferencia entre evaluación y calificación, es fundamental establecer que el objetivo de ambas es la construcción de conocimientos, desarrollo de una cultura de innovación y participación proactiva por los estudiantes en los escenarios escolares. Nuestra investigación involucra la posición de varios autores entre los que se encuentran Zuleta, E. (2003), Fernández, M., A. (2016). Roca, E. (2009); Salinas, F., B. y Cotillas, A.C. (2007); así como Tiana, A. (2009). Éste estudio se enmarca dentro de los estudios documentales, de tipo propositivo, utilizando como técnica la hermenéutica. Se plantea un novedoso instrumento de calificación en la que el estudiante es el motor fundamental de la clase, contribuyendo con el papel formador del profesor, construyendo hábitos de auto responsabilidad y auto control, que forman al futuro profesional con ventajas competitivas en el mercado laboral del derecho.
Sugerimos realizar una implementación con grupos focales en las universidades, y evaluar la pertinencia y efectividad en el manejo del instrumento. Se resalta la necesidad de construir innovaciones en la didáctica del derecho con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que se utilizan, apoyando a los profesores que lo hacen, desde la institucionalidad. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales