Objeto de conferencia
Jornadas de formación docente y comunicación y educación: sobre el registro memoria y sistematización de la experiencia
Autor
Sanguino, Silvia Noemí
Institución
Resumen
En el siguiente trabajo se compartirá la experiencia realizada los días 1 y 2 de octubre del 2021, con motivo del desarrollo de las “Jornadas de Formación Docente y Comunicación y Educación”. Dicha propuesta venía pensándose desde fines del 2019, pero es durante los encuentros virtuales – tras el decreto presidencial 297/2020 - sostenidos por el equipo organizador donde la experiencia fue tomando forma.
A través de la plataforma zoom se propició el armado y diseño del espacio de las Jornadas, cuyos principales protagonistas han sido los miembros de la Red de Investigación Participativa Aplicada a la Renovación Curricular (IPARC), como el equipo del proyecto de Investigación “Impronta de comunicación en los diseños curriculares de formación docente 2007” en conjunto con el Profesorado en Comunicación Social, la Maestría en Comunicación y Educación, la Maestría en Comunicación, Educación y Cultura y la Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativos Comunicacionales de la FPyCS de la UNLP, todos ellos protagonistas de esta experiencia, que buscó de modo permanente dar lugar a la construcción colectiva, con una mirada critico reflexiva, abierta, aspirando a potencializar los saberes y co-construir saberes propios con relación al proyecto de investigación en curso.
Una de las primeras cuestiones que quedó clara desde el primer momento, ha sido la importancia de registrar, construir memoria sobre esta experiencia.
Porque al hacerlo se reconstruye un saber pedagógico “una forma de saber cuya construcción, circulación y apropiación por parte de los docentes y de los educadores en general tendrá consecuencias diversas sobre las modalidades más o menos democráticas que adopten las escuelas u otras instituciones educativas para formar a sus alumnos y alumnas” (Suárez, D.; 2011) Entendemos por sistematización, coincidiendo con, Oscar Jara Holliday73“…no sólo a datos e informaciones, sino a experiencias; por eso no hablamos sólo de “sistematización”, a secas, sino de “sistematización de experiencias”.
Teniendo en claro entonces, que dicha sistematización de experiencia es más que sistematizar datos o informaciones, y entendiendo que éstos contribuyen a contextualizar y configurar la propuesta llevada a cabo es que vamos a dar cuenta de algunos datos que resultaron significativos y relevantes convencidos que esto aporta a repensar las prácticas docentes y la formación docente. Facultad de Periodismo y Comunicación Social