Objeto de conferencia
Las voces sociales por el aborto legal, seguro y gratuito en la coyuntura global: avances y retrocesos
Autor
Sánchez, María Lucía
Becker, María Sol
Institución
Resumen
En el presente artículo abordamos la categoría analítica de las voces sociales en el marco de la discusión por el derecho al aborto en Argentina en torno a la media sanción por parte de la Cámara de Diputados de la Nación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2018. Este análisis de tipo cualitativo, exploratorio y analítico se desprende de nuestro Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) titulado “El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho ‘histórico’”. En este sentido, retomamos aquí algunos interrogantes que guiaron nuestra investigación: ¿Qué voces sociales aparecen como destacadas en el discurso de la información? ¿Sobre qué temáticas se refieren? ¿Cómo son introducidas por Página/12 y La Nación? Comprendemos que la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito es una temática de relevancia pública y política en nuestra sociedad y en el mundo. Por lo tanto, el interés de indagar y caracterizar las voces sociales presentes o ausentes en el discurso de la información de los diarios mencionados nos permite dar cuenta de la multiplicidad de actores y actoras sociales que refieren al aborto.
En sintonía con los hechos de público conocimiento ocurridos en los Estados Unidos a través de la decisión de la Corte Suprema que decidió retroceder y finalizar con la protección federal al derecho al aborto en el país, garantizado desde 1973 con el caso “Roe vs. Wade”, consideramos de suma importancia indagar en la construcción del discurso de la información en pos de la defensa de este derecho.
Asimismo, en un contexto en que los sectores conservadores están tomando cada vez más relevancia pública y también política, nos parece fundamental profundizar respecto de aquellas voces sociales que se expresan en torno a la temática. En esta coyuntura en que el aborto legal seguro y gratuito representa un derecho alcanzado en la Argentina desde el 2020, resulta de interés la indagación y caracterización de las voces que construyen sentidos en torno a esta problemática acontecida en Estados Unidos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social