Objeto de conferencia
Planta depuradora Berazategui: estudios en modelo físico de la estación de bombeo
Autor
Varvasino, Juan Francisco
Balzacca, Franco
Barros Abdala, Luciana Noelia
Ortiz, Facundo Ezequiel
Lucino, Cecilia Verónica
Liscia, Sergio Oscar
Institución
Resumen
En la actualidad se encuentra en construcción la expansión del actual Sistema Berazategui, que recibe los desechos de la primera, segunda y tercera cloacas máximas, siendo estos elevados en la estación de bombeo de entrada ubicada en la localidad de Wilde. Desde allí, son conducidos a la planta de pretratamiento Del Bicentenario (en funcionamiento desde el año 2014), a la nueva estación de bombeo de salida y el emisario (Fig.1). Éste último se trata de tres conductos de 7,5 km de longitud que descargarán los efluentes pretratados al Río de la Plata, contando con 5 km adicionales al actual, lo que permitirá una autodepuración progresiva de la costa, y brindará un mejor servicio cloacal a 7.3 millones de habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires, considerando a su vez una incorporación aproximada de 1.5 millones provenientes de los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Florencio Varela y Presidente Perón permitiendo erogar 2.9 millones de m3/d.
La UIDET Hidromecánica de la Facultad de Ingeniería UNLP tiene a su cargo los estudios de verificación y optimización del diseño hidráulico de la estación de bombeo de salida a través de la modelación numérica y física a escala reducida.
Mediante la modelación física, se busca reproducir el patrón de escurrimiento con una aproximación satisfactoria de las fuerzas en juego con dimensiones y caudales que son compatibles con las que dispone la nave de ensayos del laboratorio. Las características de las condiciones de flujo y los fenómenos posibles de producirse en este caso tales como los escurrimientos de aproximación y la formación de vórtices, con flujos convergentes y divergentes tanto a superficie libre como a presión. Facultad de Ingeniería