Objeto de conferencia
Un modelo térmico orientado al control de un electrolizador alcalino
Autor
Valenciaga, Fernando
Nuñez, Sebastián
Inthamoussou, Fernando Ariel
De Battista, Hernán
Institución
Resumen
Ante las señales del evidente cambio climático, la búsqueda de nuevas fuentes de energía con menor huella de carbono se ha tornado una tarea urgente. En ese sentido, la generación de energía eólica y fotovoltaica han sido durante las últimas dos o tres décadas las líneas de desarrollo más influyentes en cuanto a la suplantación de fuentes basadas en combustibles fósiles. Con el desarrollo de convertidores electrónicos de gran potencia la vinculación de estas fuentes a las redes de transporte ha permitido la morigeración del crecimiento de las centrales de generación basadas en combustibles fósiles, pese a lo cual aún hoy representan el vector más importante de la matriz energética del país. Si a esto le sumamos el consumo intensivo de combustibles en algunos sectores industriales y en especial en el transporte, es evidente que la disminución de las emisiones carbono solo podrá llevarse a cabo a partir de la disponibilidad de combustibles alternativos que no generen residuos altamente contaminantes. En este contexto el hidrógeno es señalado como una de las alternativas energéticas más promisorias ya que además de su densidad energética y portabilidad, presenta la incontrastable ventaja de la disponibilidad distribuida del recurso primario.
En la generación de hidrógeno a través de electrolizadores alcalinos resulta vital, tanto por cuestiones de seguridad como de pureza y eficiencia, mantener la temperatura de diferentes puntos del sistema en valores estables y acotados. Temperaturas en la celda menores a la nominal conducen a eficiencias pobres, mientras que temperaturas elevadas reducen su vida útil y hasta pueden provocar su destrucción. Resulta entonces vital poder elaborar un modelo que represente adecuadamente el comportamiento dinámico térmico del sistema para desarrollar y evaluar sobre él controladores avanzados que permitan lograr eficientemente los objetivos operativos. Facultad de Ingeniería