Tesis
Transporte de hidrocarburos en nanocanales y su relación con la permeabilidad de reservorios no convencionales
Autor
Ramírez, Mariano Esteban Martín
Institución
Resumen
A diferencia de los sistemas macroscópicos, donde la interacción entre las moléculas domina el comportamiento del flujo, a medida que el tamaño del sistema disminuye, las interacciones entre las moléculas y la superficie se convierten en un mecanismo competitivo. A escala nanométrica, se han reportado caudales superiores en varios órdenes de magnitud a los obtenidos mediante modelos macroscópicos del continuo. Este efecto está asociado con la presencia de superficies no rugosas en los nanotubos de carbono cilíndricos. Extrapolaciones de estos hallazgos a medios nanoporosos naturales, como la matriz de los reservorios no convencionales, no son sencillas debido a las distorsiones de la estructura porosa, la conectividad y la composición mineral. En este trabajo realizamos simulaciones de dinámica molecular y de fluidodinámica computacional, aplicando el método de Lattice Boltzmann para modelar este tipo de efectos sobre los caudales de metano, agua y mezclas de ambos fluidos, considerando nanocanales que incluyen tortuosidad, rugosidad superficial a diferentes escalas y distintas concentraciones de grupos funcionales en la superficie de estos sistemas. Nuestros resultados indican que los efectos geométricos asociados a menores escalas de longitud son los que mayor impacto generan en los caudales del fluido, inclusive por encima de los efectos de interacción electrostática causados por los grupos funcionales Doctor en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería