Objeto de conferencia
Cooperación entre América Latina y China durante la pandemia del Covid-19
Autor
Restivo, Néstor Adrián
Institución
Resumen
La ponencia analiza los problemas socioeconómicos estructurales de América Latina y el Caribe (ALC) sobre los cuales se montó –y contribuyó a agravar– la crisis sanitaria del SARS-CoV-2, o Covid-19, que desde 2020 afectó a la región y al mundo en general desatando una batalla geopolítica principalmente por el acceso a vacunas. Y observa la participación de la República Popular China en cuanto a su cooperación con nuestra región.
En base al condicionante socioeconómico en ALC, como así también a las disputas políticas al interior de Estados e instituciones débiles, el rol de los medios, de los gobiernos y los sectores de oposición, así como las conductas sociales, se estudian las respuestas gubernamentales que se dieron en la región y en sus principales países hasta mediados de 2021, cuando hubo problemas o lentitud para abastecerse de vacunas, en parte mitigados por la llegada de dosis de China, el país que dominó la escena del suministro regional hasta el año pasado. Hasta fines de mayo de 2021 (este trabajo abarca desde la irrupción pandémica a fines de 2019 hasta fines de mayo de 2021) fueron casi un millón los muertos por la infección, cifra que actualmente ha subido hasta en torno de un millón y medio.
Se enfocan las relaciones que, en medio de la emergencia, mantuvieron los principales países de ALC respecto de China y la provisión de vacunas Sinopharm, Sinovac y CanSino (que para mayo de 2021 representaron la mitad del total recibido por los 10 países más grandes) comparativamente a acuerdos con Rusia (Sputnik), Estados Unidos (Pfizer) y otros, para analizar las disputas geopolíticas y la llamada “diplomacia de las vacunas”. Instituto de Relaciones Internacionales