Tesis
Sembrar la memoria: Centro de Conservación de la Biósfera, Parque Pereyra Iraola
Autor
Caronello, Enzo
Institución
Resumen
Proyecto Final de Carrera con abordaje en la conservación y valorización del Parque Pereyra Iraola, reserva de Biosfera declarada por la UNESCO, entendiéndolo como un lugar con diversidad de actividades y funciones y atendiendo a la importancia de su conservación como patrimonio natural y cultural de la comunidad.
En particular, en este proyecto, se trabaja sobre las inmediaciones de la estación del ferrocarril Pereyra y la Base de Guardaparques del sector San Juan, implantada ésta última sobre lo que supo ser el Centro de incorporación y Formación de Infantería de Marina (CIFIM). La elección de éste sector se fundamenta en que es allí donde se expresan gran parte de las múltiples actividades que el Parque alberga.
En particular, las instalaciones del ex CIFIM, por su ubicación y sus dimensiones se presenta como un potencial aglutinador de actividades, ya sean las relacionadas a la conservación del entorno natural y cultural, las actividades relacionadas al desarrollo local, la investigación, interpretación y divulgación, la visitación, como también la vinculación con la comunidad, organismos y demás actores del territorio. Sitio que toma especial relevancia, no solo por lo relativo a la Conservación y Puesta en Valor de la Reserva de Biósfera que es el Parque Pereyra, sino también, a su vez, por constituirse como un Sitio de Memoria, relacionado en particular a la Guerra de Malvinas. Tomando especial importancia para las personas que realizaron su instrucción allí durante el Servicio Militar Obligatorio y constituyéndose como sitio elegido para actividades ligadas a su uso pasado, como por ejemplo actividades conmemorativas o de homenaje en efemérides de eventos relacionados a la Guerra de las Islas Malvinas. También ocurren visitas de personas que realizaron el servicio militar obligatorio allí y eventualmente combatieron en Malvinas y que regresan al lugar de manera esporádica y por lo general grupal.
La intención, a través de este proceso proyectual y su consecuente resultado final, fue hacer un aporte a la comunidad del parque, valorizando un sitio hoy existente, reconociendo sus potenciales usos y proponiendo sobre ello. Pudiendo servir este trabajo como posible base a futuras intervenciones. Arquitecto Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo