Articulo
La producción jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2020-2021)
Autor
Giannini, Leandro J.
Institución
Resumen
Sumario: I. Introducción. II. Resoluciones dictadas y casos decididos. 1. Resoluciones dictadas y causas resueltas: aspectos generales. 2. Decisiones jurisdiccionales (fallos) y administrativas (acordadas y resoluciones). 3. Resolución “colectiva” de asuntos. 4. Fallos, causas y tasa de resolución “colectiva” por materia. 5. Fallos y causas por vía de acceso. III. Competencia apelada y recurso extraordinario federal. 1. Aspectos generales. 2. Tipos de resolución (definitivas/no definitivas). 3. Origen de las causas que llegan a la Corte Suprema por vía apelada. 4. Admisibilidad y procedencia de los recursos: tasas de admisión y revocación. IV. Técnicas de motivación y decisión colegiada. 1. Fundamentación amplia versus motivación mediante “fórmulas” o “por remisión”. 2. Extensión de los fallos. 3. Intervención del Ministerio Público. 4. Cantidad de jueces por sentencia. Cohesión: unanimidad, mayorías y disidencias. V. Duración de los procesos que llegan a la Corte Suprema. 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos especiales. 3. Resultados. VI. Conclusiones. 1. Sobre la ausencia de información adecuada acerca del funcionamiento del sistema de justicia (y de la Corte Suprema) en Argentina. 2. Sobre la producción jurisdiccional de la CS en general. 3. Sobre las vías de acceso ante la CS. 4. Sobre el origen de las causas que llegan a la CS. 5. Sobre la admisibilidad y procedencia de los recursos extraordinarios. 6. Sobre las modalidades de motivación y extensión de los fallos. 7. Sobre la participación de los jueces y el debate colegial. 8. Sobre la duración de los procesos. Bibliografía. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales