Sistema Integrado de Evaluación Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes, SIED-AJ, desde el quehacer de programas de ejecución de sanciones de Corporación Opción

dc.creatorCortés Manríquez, Juan Pablo
dc.creatorLorca Pastene, Christian
dc.creatorVázquez Rossoni, Osvaldo
dc.date2019-08-28
dc.date.accessioned2024-07-18T17:36:58Z
dc.date.available2024-07-18T17:36:58Z
dc.identifierhttps://ojs.uc.cl/index.php/RTS/article/view/2526
dc.identifier10.7764/rts.88.19-32
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9533403
dc.descriptionThe Integrated System of Differentiated Assessment for Adolescents and Youths, (SIED-AJ for its Spanish Acronym) is a diagnostic instrument aimed at recognizing the offending adolescent and/ or youth, as subject of Law who is at a specific development stage and where their resources, potentialities and risk factors (or vulnerability) may be recognized in order to identify levels of complexity and thus advise on differentiated, specific and focused interventions in accordance with their needs.The SIED-AJ is a practical, theory-and evidence-informed tool; it consists of 8 variables with their applicable dimensions and categories aimed at generating a type of retrospective analysis also exposing elements which define the intervention process management with specific criteria for each variable in order to modify the occurrence of crime-typed behaviours.en-US
dc.descriptionEl Sistema Integrado de Evaluación Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes, SIED-AJ, es un instrumento para el diagnóstico, cuyo objetivo se centra en el reconocimiento del adolescente o joven que comete una infracción de la ley como sujeto de derechos, que se encuentra en una etapa de desarrollo específica, y en donde se reconozcan sus recursos, potencialidades y factores de riesgo (o vulnerabilidad), con el propósito de identificar niveles de complejidad y así orientar intervenciones diferenciadas, específicas, focalizadas e idóneas de acuerdo a sus necesidades.El SIED-AJ es una herramienta práctica conformada por la teoría y la evidencia científica, cuenta con ocho variables con sus respectivas dimensiones y categorías, cuya finalidad es generar un tipo de análisis retrospectivo, exponiéndose elementos que apoyan la definición de la gestión del proceso de intervención con criterios específicos para cada variable con la finalidad de modificar la ocurrencia de conductas de tipo delictual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Sociales-ES
dc.relationhttps://ojs.uc.cl/index.php/RTS/article/view/2526/2496
dc.sourceRevista de Trabajo Social; No. 88 (2015): Intervenciones Sociales en el ámbito de la Justicia. Julio; 19-32en-US
dc.sourceRevista de Trabajo Social; Núm. 88 (2015): Intervenciones Sociales en el ámbito de la Justicia. Julio; 19-32es-ES
dc.source2735-7228
dc.subjectEnfoque de Derechoses-ES
dc.subjectAdolescentees-ES
dc.subjectInfractores de Leyes-ES
dc.subjectInstrumentoses-ES
dc.subjectNiveles de Complejidades-ES
dc.titleIntegrated System for Differential Assessment of Adolescents and Youth, SIED-AJ, from the perspective of Corporation Opción´s sanction implementation programsen-US
dc.titleSistema Integrado de Evaluación Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes, SIED-AJ, desde el quehacer de programas de ejecución de sanciones de Corporación Opciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución