dc.creatorMargarit Segura, Daisy
dc.creatorGrau Rengifo, María Olaya
dc.creatorMarín Nanco, Betzabeth
dc.date2019-07-17
dc.date.accessioned2024-07-18T17:36:47Z
dc.date.available2024-07-18T17:36:47Z
dc.identifierhttps://ojs.uc.cl/index.php/RTS/article/view/1745
dc.identifier10.7764/rts.92.1-9
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9533385
dc.descriptionEl fenómeno migratorio en Chile, en el último periodo, se ha caracterizado por su alto dinamismo y heterogeneidad de los colectivos latinoamericanos que migran. Tal vez uno de los aspectos de mayor peso a la hora de analizar las razones de por qué migran y dónde se localizan residencialmente los colectivos de inmigrantes en un territorio, está dado por la presencia de una red de connacionales que constituye la red social de referencia para los sujetos migrantes. Una de las funciones que cumplen estas redes es el apoyo en la consolidación de economías étnicas. Como señala Pagliarin (2011), las redes sociales pueden explicar más que otros factores la presencia, en algunas áreas urbanas, de comercios similares y regidos por un mismo grupo étnico. A partir de los resultados de una investigación realizada en la comuna de Santiago, la pregunta que guía la reflexión en este artículo es sobre el comercio migrante y cómo éste puede ser expresión de un espacio transnacional facilitador de una convivencia pluricultural, de un diálogo de saberes, y puede plantear desafíos para un Trabajo Social Decolonial y para la construcción de una política migratoria en Chile.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Sociales-ES
dc.relationhttps://ojs.uc.cl/index.php/RTS/article/view/1745/1777
dc.sourceRevista de Trabajo Social; No. 92 (2017): Trabajo Social y Migración. Diciembre; 1-9en-US
dc.sourceRevista de Trabajo Social; Núm. 92 (2017): Trabajo Social y Migración. Diciembre; 1-9es-ES
dc.source2735-7228
dc.subjectInmigraciónes-ES
dc.subjectComercio inmigrantees-ES
dc.subjectDiálogo de sabereses-ES
dc.titleEl comercio migrante como espacio de diálogo de saberes en Santiago de Chile:: reflexiones desde el Trabajo Social Decolonial e Interculturales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución