dc.creatorPerret Perez, Cecilia
dc.creatorAbarca Villaseca, Katia
dc.creatorSolari Gajardo, Sandra
dc.creatorAguilera, Pablo
dc.creatorGarcia-huidobro Munita, Diego Nicolas
dc.creatorOlivares, Felipe
dc.creatorPalma, Carlos
dc.creatorContreras, Ana María
dc.creatorMartinez Valdebenito, Constanza Pamela
dc.creatorFerrés, Marcela
dc.date.accessioned2024-06-05T17:42:02Z
dc.date.accessioned2024-07-18T00:57:56Z
dc.date.available2024-06-05T17:42:02Z
dc.date.available2024-07-18T00:57:56Z
dc.date.created2024-06-05T17:42:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier10.4067/s0716-10182022000400372
dc.identifier0716-1018
dc.identifierS0716-10182022000400372
dc.identifierSCOPUS_ID:85142609135
dc.identifierhttps://doi.org/10.4067/s0716-10182022000400372
dc.identifierhttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/86466
dc.identifierWOS:000922074400002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9511125
dc.description.abstractLa pandemia de COVID-19 ha afectado a millonesde personas en todo el mundo. La identificación de sujetos infectadosha sido importante para el control. Objetivo: Evaluar el rendimiento deuna reacción de polimerasa en cadena (RPC) cuantitativa en tiemporeal (en inglés: RT-qPCR) para SARS-CoV-2, utilizando saliva comomatriz en comparación con un hisopado nasofaríngeo (HNF). Metodología: Se reclutaron adultos en atención ambulatoria, la mayoría sintomáticos. Fueron estudiadas 530 muestras pareadas de saliva e HNF con RT-qPCR. Resultados: Fueron positivas 59 muestras de HNF y 54 de saliva. La sensibilidad con saliva fue 91%, especificidad 100%, el valor predictor positivo (VPP) 100%, valor predictor negativo (VPN) 98%. El índice Kappa fue de 0,95 y LR-0,08. En promedio, el umbral de ciclo (en inglés cycle threshold-CT) de la saliva fue 3,99 puntos más alto que los de HNF (p < 0,0001) mostrando que la carga viral (CV) es menor en saliva. La carga viral en ambas disminuyó con el tiempo después del inicio de los síntomas. El muestreo de saliva fue preferido por los sujetos en lugar de HNF. Conclusión: Este estudio demuestra que la RPC para SARS-CoV-2 utilizando saliva, es adecuada para el diagnóstico de COVID-19 en adultos ambulatorios,especialmente en la etapa temprana de los síntomas.
dc.languagees
dc.relationRevista Chilena de Infectologia
dc.rightsCC BY-NC 4.0 DEED Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectCOVID-19 nucleic acid testing
dc.subjectCOVID-19 testing
dc.subjectNasopharyngeal swab
dc.subjectSaliva
dc.subjectSARS-CoV-2 cycle threshold
dc.subjectSARS-CoV-2 RT-PCR
dc.subjectSARS-CoV-2 viral load
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectDiagnóstico
dc.subjectSARS-CoV-2
dc.subjectRT-PCR
dc.subjectHisopado nasofaríngeo
dc.subjectCarga viral de SARS-CoV-2
dc.subjectUmbral de ciclo de SARS-CoV-2
dc.titleDetección del SARS-CoV-2 mediante RT-qPCR utilizando saliva en pacientesambulatorios con estudio de COVID-19
dc.typeartículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución