dc.contributor | Universidad Adolfo Ibáñez | |
dc.contributor | Universidad Adolfo Ibáñez. Secretaría General. Dirección Normativa | |
dc.contributor | Molina, Francisca | |
dc.contributor | Concha, Bárbara | |
dc.date.accessioned | 2024-05-07T14:46:51Z | |
dc.date.accessioned | 2024-07-17T19:47:38Z | |
dc.date.available | 2024-05-07T14:46:51Z | |
dc.date.available | 2024-07-17T19:47:38Z | |
dc.date.created | 2024-05-07T14:46:51Z | |
dc.date.issued | 2024-05-07 | |
dc.identifier | https://repositorio.uai.cl//handle/20.500.12858/5798 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9508414 | |
dc.description.abstract | El pasado 8 de abril se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.633, Ley Marco de Ciberseguridad. Esta norma considera cambios relevantes en materia de ciberseguridad, y se enmarca dentro de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023-2028, que fue publicada en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 2023. Si bien la Ley Marco no ha entrado en vigencia aún, atendida su importancia y efectos que tendrá, quisimos realizar un breve resumen de sus puntos más relevantes e interesantes.
La Ley incorpora una serie de principios rectores para alcanzar sus objetivos, entre los
que se encuentran:
· Principio de control de daños
· Principio de cooperación con la autoridad
· Principio de coordinación
· Principio de seguridad en el ciberespacio
· Principio de respuesta responsable
· Principio de seguridad informática
· Principio de racionalidad
. Principio de seguridad y privacidad por defecto y desde el diseño | |
dc.language | es | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.subject | Ciberseguridad -- Chile | |
dc.subject | Derecho civil -- Chile | |
dc.title | Boletín informativo N° 58 Año 2024 [Mayo] | |
dc.type | Boletines | |